Blog realizado a partir de las explicaciones de D. DESIDERIO LÓPEZ GÓMEZ, de sus clases impartidas en la Diplomatura de Educación Social, Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca.

domingo, 9 de enero de 2011

Modelos de intervención


1. Modelo de Enrique Gracia Fuster.
Según Enrique Gracia Fuster, la intervención debe tomar tres grandes direcciones:

  1. Educadores de familia.
  1. Educación compensatoria: conexión con el centro educativo.
  1. Adaptaciones curriculares adecuadas.

2. Modelo de Teresa Huguet.

Teresa Huguet, basándose en Bergman, propone el siguiente modelo de intervención, que consiste en dar respuesta a una serie de preguntas:

1. ¿Cuál es el problema? ¿De dónde viene: de la familia o del centro educativo?

2. ¿Quién tiene el problema? ¿Dónde lo sitúa la familia: en un miembro en concreto, en conjunto, en la escuela, en su relación, etc.?

3. ¿Qué valoración le da la familia? ¿Todos le dan la misma importancia o unos le dan más importancia que otros?

4. ¿Para quién, esto, es un problema? ¿Qué consecuencias tiene para los diferentes miembros y para el centro educativo la existencia de dicho problema?

5. ¿Desde cuándo sucede? ¿Hay antecedentes claros (ej. la muerte de algún familiar)?

6. ¿Con qué frecuencia se presenta la situación? ¿Ocurre en todos los ámbitos o exclusivamente en uno (ej. escuela)? ¿Cómo reacciona cada uno de ellos cuando aparece el problema?

7. ¿De qué manera termina el problema? ¿Supone algún cambio en la dinámica familiar?

8. ¿Por qué se pide nuestra intervención en este momento?

9. ¿Qué explicación da la familia al problema?

10. ¿Qué soluciones ha intentado la familia para la resolución del problema? ¿Quién las propuso?

11. ¿Qué expectativas tienen sobre el problema? ¿Creen que es grave? ¿Qué se solucionará pronto? ¿Qué creen que pasaría si no hiciesen nada?

12. ¿Qué considerarían ellos que mejoraría la situación? ¿Con qué se conformarían? ¿Con qué se sentirían satisfechos?



3. Modelo de Navarro, Musitu y Herrero.

Navarro, Musitu y Herrero, proponen este modelo:

1ª Parte: Evaluación.

2ª Parte: Psicoeducación.
1. Formación.
Las familias necesitan ser formadas e informadas para favorecer su proceso evolutivo. Esta fase se divide en dos bloques:
  • Aspectos de salud: prevención, atención médica, alimentación saludable, higiene, planificación familiar y sexualidad, educación física.
  • Desarrollo de capacidades: autoestima, habilidades sociales, tolerancia al estrés, madurez personal, conductas productivas y estables.

2. Orientación (funciones específicas dentro de la familia).
  • Relación de pareja: comunicación positiva, vínculos y relación positiva.
  • Roles y vínculos: roles flexibles, vínculos apoyados en comunicación positiva y afecto, vínculos para el desarrollo y crecimiento de la persona.
  • Relaciones entre miembros de la familia: afrontamiento de adversidades, mejorar el afecto.
  • Reparto de responsabilidades: reparto de las tareas del hogar para mejorar la convivencia.

3. Asesoramiento (sobre aspectos de participación social, aspectos lúdicos e intereses).
  • Conocer las capacidades de los hijos: necesidades cognitivas y de aprendizaje, papel de la familia en las relaciones familiares y mesosistémicas.
  • Promover la participación con el centro educativo: apoyar a los padres en la interacción de las tareas de la actividad escolar.
  • Empleo: importancia del reciclaje profesional, técnicas de búsqueda de empleo, organización del presupuesto familiar.
  • Amigos y ocio: fomentar las relaciones positivas entre iguales, buscar un ocio de calidad.
  • Participación comunitaria: conocer los recursos de que disponen, facilitar el acceso a estas ofertas, potenciar la integración en las instituciones comunitarias, resaltar el papel de las redes informales (vecinos), la familia extensa…

3ª Parte: Intervención Terapéutica.
Trata de dar respuesta a diferentes situaciones de tipo:

1. Individual.
  • Consecuencias provocadas por alguna enfermedad.
  • Situaciones de discapacidad.
  • Secuelas de tipo físico o biológico de alguna enfermedad (disfunción sexual, consumo de drogas, ansiedad, depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.).
  • Conductas antisociales, malos tratos, prostitución, etc.

2. Familiar.
  • Maltrato doméstico (infantil, de género o ambos).
  • Conflictos de relaciones intrafamiliares.

3. Social.
  • Absentismo escolar.
  • Fracaso escolar.
  • NEE.
  • Paro laboral.
  • Aislamiento y soledad (personas mayores).
  • Exclusión y marginación social.
  • Problemas económicos.
  • Integración socio-laboral (ex reclusos).



4. Modelo de Ludewig.

Según Ludewig, podemos llevar a cabo cuatro tipos de intervención:

  1. Instrucción.
  2. Asesoramiento.
  3. Acompañamiento.
  4. Terapia familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario