 |
Familias óptimas |
· Sus miembros tienen su propia vida e intimidad y se apoyan unos a otros para conseguir su individualidad.
· Hay comunicación y límites claros.
· Las convalecencias se negocian con eficacia.
· Poseen una estructura reconocida por todos los miembros.
 |
Familias adecuadas |
- Muestran algunas características de las familias óptimas, sobre todo en el cuidado de sus miembros e identidad de la familia. Sin embargo podríamos decir que hay una disminución en las habilidades de negociación, teniendo algunas conductas de control, de intimidación y uso de la fuerza.
- Son familias donde empieza a haber sentimientos de soledad, sufrimiento, malentendidos, etc., en algunos miembros.
- Funcionan bastante bien aunque tengan alguna carencia de adaptación y flexibilidad.
 |
Familias centrípetas medias |
- Manifiestan una gran preocupación por las normas y la autoridad, de tal forma que confían en el control autoritario como el medio más eficaz para hacer frente a los impulsos de los miembros.
- La negociación y resolución de conflictos queda bastante comprometida y se percibe poca espontaneidad.
- Se rechaza la ira y la inconformidad.
- Algunos de sus miembros pueden manifestar ansiedad o depresión leve.
Tráiler de la película
"La cinta blanca"
 |
Familias centrífugas medias |
- Son familias que intentan controlar el poder mediante la autoridad, pero se dan cuenta de que, a medida que pasa el tiempo, les resulta ineficaz.
- Esta falta de control comienza a manifestarse en enfrentamientos, de tal forma que la ira y la culpabilidad aparecen con más frecuencia que la empatía y la ternura.
- Son frecuentes las luchas de poder entre los padres, y los hijos aprenden que para sobrevivir hay que culpar a los demás.
- Dan lugar a problemas de conducta relacionados con las figuras de autoridad, drogadicción, etc.
 |
Familias mixtas medias |
- Según el momento o según qué hijo, son centrípetas o centrífugas.
- Tienen conductas competitivas y los intentos de control son conscientes y en función de las circunstancias.
- Se manifiestan sobre todo por los roles interpretados según la situación, como pueden ser la frustración, la culpabilidad, etc. Dan lugar a hijos con alto grado de hostilidad y falta de autocontrol.
- Suelen tener buena imagen social.
 |
Familias centrípetas limítrofes |
- El caos es frecuente y se manifiesta más de forma verbal que conductual.
- Hay una descompensación en la pareja: uno de los miembros es el que tiene el control y el otro es sumiso.
- Se dan coaliciones madre-hijo, padre-hija.
- Aparecen obsesiones y enfermedades como la anorexia.
 |
Familias centrífugas limítrofes |
- Son mucho más abiertas en la expresión de la ira.
- La coalición entre los padres tiene puntos de relación vagos, y se caracterizan por fuertes disputas más o menos frecuentes.
- Los hijos perciben poco apoyo y pocos puntos de referencia, se sienten en “tierra de nadie”, lo que da lugar a sentimientos de ambivalencia que se tornan en manipulación, desafíos, etc.
- Da lugar a un sistema oscilante e inestable donde se dan conductas imprudentes y casos de depresión, e incluso trastornos de la personalidad.
 |
Familias centrípetas con disfunciones graves |
- La coalición entre los padres es débil y prácticamente inexistente y su aparente conexión se reduce a la apariencia exterior.
- El desempeño de los roles es reducido y corto, por lo que es difícil que los miembros de la pareja se identifiquen con ellos.
- Suele haber una coalición paterno-filial que disimula o anula la escasa relación entre los padres.
- No es raro encontrar hijos esquizofrénicos en este tipo de familias.
 |
Familias centrífugas con
disfunciones graves |
- Presenta unos límites muy tenues entre la familia y el mundo exterior.
- Se caracteriza por frecuentes huidas, ausencias, etc.
- Compuesta por miembros hostiles que se ridiculizan continuamente.
- Tienen una comunicación muy reducida y apenas se transmiten apoyos.
- Tienen pocos valores culturales y sociales.
- Es frecuente encontrar entre sus miembros a personas con una marcada conducta antisocial, o miembros que se sienten mal y no saben qué hacer para sentirse bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario